La compañía realiza en estas instalaciones el ensamblaje de ejes delanteros y traseros para la industria de la automoción
La planta cuenta con 28.000m2 de actividad industrial, tiene una capacidad de 1.300.000 montajes al año y coordina a más de 100 proveedores
Es uno de los ocho centros de producción de Sesé a nivel mundial y el más innovador a nivel tecnológico
El proyecto ha supuesto una inversión total de alrededor de 40 millones de euros
Zaragoza, 17 de mayo de 2023. El centro de producción de Sesé ubicado en Chattanooga (Estados Unidos) cumple un año desde que arrancó su actividad y consolida la presencia de la compañía en Norteamérica. La planta cuenta con una capacidad para realizar 1.300.000 montajes al año, que se traducen en 325.000 vehículos anuales y ha supuesto una inversión de alrededor de 40 millones de euros.
Sesé lleva a cabo la gestión integral de la cadena de suministro para la industria de la automoción en todas sus fases, incluyendo el ensamblaje de todo tipo de módulos para el vehículo. En este sentido, la compañía realiza en su planta ubicada en Chattanooga el montaje de los ejes delantero y trasero para modelos electrificados y de combustión que suministra just in sequence directamente al fabricante. Para llevarlo a cabo, cuenta con un equipo de más de 400 personas, coordina a más de 100 proveedores de todo el mundo y gestiona más de 360 subcomponentes.
“Este proyecto ha permitido consolidar la posición de Sesé como socio estratégico para la industria de automoción, así como nuestra capacidad para desarrollar con éxito un proyecto integral y llevarlo a cabo de principio a fin; desde la localización del terreno, construcción íntegra de la planta, diseño de las líneas de producción, instalación de los equipos tecnológicos, integración de sistemas, puesta en marcha, arranque en pruebas y prototipos, hasta el primer suministro en serie 0”, afirma Araceli Carrasco, CEO de Sesé USA.
La planta más innovadora y eficiente
Sesé cuenta con ocho centros de producción a nivel de mundial en los que realiza el montaje y ensamblaje integral de cualquier módulo del vehículo. De ellas, la planta de Estados Unidos es la más reciente y la más avanzada en términos de innovación, tecnología e Industria 4.0. Cuenta con 28.000m2 de actividad industrial y cuatro líneas de producción en las que 16 robots automáticos colaborativos interactúan con 56 Automatic Guided Vehicles (AGVs).
Además, con el objetivo de combinar la innovación con la sostenibilidad y la máxima eficiencia, todas las plantas de producción de la compañía siguen un plan de iniciativas para la reducción del impacto ambiental de las actividades industriales que se llevan a cabo. Entre ellas destaca la maquinaria de alta eficiencia, la digitalización de procesos, el uso de materias primas recicladas y reciclables, la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo o la recirculación del agua que se utiliza para refrigeración de los equipos de inyección para reducir su consumo.
La compañía realiza en estas instalaciones el ensamblaje de ejes delanteros y traseros para la industria de la automoción
La planta cuenta con 28.000m2 de actividad industrial, tiene una capacidad de 1.300.000 montajes al año y coordina a más de 100 proveedores
Es uno de los ocho centros de producción de Sesé a nivel mundial y el ...
Se convierte en el vehículo pesado de larga distancia más sostenible de España y el sur de Europa
Recorrerá 4.500 kilómetros a la semana entre Pamplona y Barcelona y reducirá hasta un 90% las emisiones netas de CO2 por trayecto gracias al combustible renovable suministrado por Repsol
Sesé ya fue pionera en la implantación del primer duotráiler en España en 2018
Zaragoza, 23 de marzo de 2023. Sesé, Repsol, Volkswagen Navarra y Scania impulsan en España el primer duotráiler propulsado por un combustible renovable que permite reducir las emisiones netas de CO2 por trayecto hasta un 90%. Sesé se convierte así en la primera compañía en promover en España y el sur de Europa este tipo de vehículos y reafirma su apuesta por la descarbonización del transporte de mercancías.
El vehículo recorrerá un total de 4.500 kilómetros a la semana entre Pamplona y Barcelona, evitando la emisión de aproximadamente 4,5 toneladas de CO2. Hasta el momento, las pruebas con este biocombustible avanzado se han llevado a cabo con tractoras con un único semirremolque que, durante meses, han recorrido más de 550.000 kilómetros demostrando un resultado fiable y sin incidencias.
El combustible renovable se produce a partir de residuos como aceites vegetales usados y residuos agrícolas y forestales. Además, cuenta con las certificaciones de sostenibilidad que exige la Directiva de Energía Renovable de la Unión Europea y cumple con todos los requisitos técnicos que garantizan su uso en vehículos sin necesidad de realizar ninguna modificación.
Innovación y sostenibilidad Buscar soluciones eficientes, sostenibles e innovadoras para la cadena de suministro es una de las prioridades básicas de Sesé para convertirse en una compañía neutra en emisiones en 2050. Bajo este compromiso, Sesé fue pionera en introducir el duotráiler por primera vez en España en 2018, el vehículo de distribución de mercancías más grande y eficiente de Europa con una longitud total de 31,7 metros y dos remolques de 13,60 metros, que además favorecen la intermodalidad con el transporte ferroviario.
El duotráiler es un vehículo concebido para circular por vías de alta capacidad, reduciendo el número de camiones que se desplazan por carreteras convencionales, que es donde se producen los índices más elevados de siniestralidad. Actualmente, Sesé cuenta con 4 duotráilers en su flota que recorren una media de 600.000 kilómetros al año y reducen las emisiones totales un 30%.
Por su parte, Scania lleva muchos años trabajando con combustibles renovables en países del centro y norte de Europa. Los vehículos de Scania están preparados para el uso de combustibles alternativos y son una opción real para el transporte. Este proyecto supone un paso más hacia los objetivos de descarbonización de Scania (Scania Science Based Targets) que tiene el compromiso de reducir las emisiones de CO2 un 20% de los vehículos que comercialice en 2025, comparándolo con las emisiones de CO2 de los vehículos que vendió en 2015.
Se convierte en el vehículo pesado de larga distancia más sostenible de España y el sur de Europa
Recorrerá 4.500 kilómetros a la semana entre Pamplona y Barcelona y reducirá hasta un 90% las emisiones netas de CO2 por trayecto gracias al combustible renovable suministrado por Repsol
Sesé ya fue pionera en la implantación del primer duotráiler en ...
Se centrará en asegurar el crecimiento sostenido de los resultados económicos, así como la implementación y cumplimiento del plan estratégico de la compañía cuyos focos principales son la sostenibilidad y la innovación tecnológica
Reporta al consejero delegado, Ángel Pueyo, y participará en el Consejo de administración, liderado por el presidente, Alfonso Sesé
Zaragoza, 1 de febrero de 2023. Sergio Treviño ha sido nombrado nuevo director general de Sesé, cargo que asume de forma inmediata. Desde su posición, Treviño reportará al consejero delegado de la compañía, Ángel Pueyo, y participará en el Consejo de administración, encabezado por el presidente, Alfonso Sesé.
El nuevo director general tiene por delante el reto de asegurar el crecimiento sostenido de los resultados económicos, la consolidación de la compañía como gestor integral de la cadena de suministro, así como llevar a cabo el plan estratégico de los próximos años centrado en dos pilares fundamentales de desarrollo: la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
“El impulso que queremos dar al plan estratégico de la compañía requiere un refuerzo de la estructura organizativa, empezando por las personas. Sergio cuenta con una amplia experiencia y trayectoria nacional e internacional liderando equipos que, sin duda, será clave para asegurar la consecución de los objetivos marcados”, hadestacadoAlfonso Sesé, presidente de Sesé.
Sergio Treviño se incorpora a Sesé tras una extensa trayectoria que ha desarrollado en España y Francia, principalmente. Comenzó su experiencia en Bilbao, desempeñando distintos puestos en empresas como Andersen Consulting, Saunier Duval y Vaillant. En 2008 se incorporó a Fagor, donde ocupó diferentes puestos directivos a nivel internacional como director de Marketing del Grupo o director de la División de Cocción, hasta ser nombrado CEO de la compañía en 2013. Entre 2014 y 2017, fue CEO en Groupe Brandt (líder francés en fabricación y distribución electrodomésticos de cocción), compañía basada en París, y desde 2018 era CEO de INVIFLAM (líder europeo en fabricación y venta de productos de calefacción a biomasa) en París. Treviño cuenta con un MBA ESDEN por la Universidad de Deusto, un Máster en Marketing y Ventas por ESADE y habla inglés, francés e italiano.
Se centrará en asegurar el crecimiento sostenido de los resultados económicos, así como la implementación y cumplimiento del plan estratégico de la compañía cuyos focos principales son la sostenibilidad y la innovación tecnológica
Reporta al consejero delegado, Ángel Pueyo, y participará en el Consejo de administración, liderado por el presidente, Alfonso Sesé
Zaragoza, 1 de febrero de ...
La compañía hace balance del año y se posiciona como un gestor integral de la cadena de suministro
Sesé prevé cerrar 2022 con una facturación de 854 millones de euros y un beneficio operativo (EBITDA) de casi 35 millones de euros
Los proyectos de ensamblaje de módulos para automoción en Estados Unidos y Alemania han supuesto hitos históricos para la compañía
La innovación tecnológica y la sostenibilidad: palancas clave del plan estratégico para los próximos años
Zaragoza, 21 de diciembre de 2022. A una semana de finalizar el año, Sesé hace balance de un 2022 marcado por el crecimiento del negocio y la apuesta por nuevos proyectos que han permitido posicionar a la compañía como un gestor integral de la cadena de suministro. El plan estratégico de la compañía para los próximos años tendrá dos focos fundamentales: la innovación tecnológica y la sostenibilidad.
La previsión de cierre de año, que terminará de consolidarse durante el primer trimestre de 2023, apunta a que la empresa alcanzará una facturación de 854 millones de euros, un 23% más respecto al año anterior y un beneficio operativo (EBITDA) de casi 35 millones de euros, un 35% más que en 2021.
La gestión y capacidad de adaptación del área de transporte en un momento determinante para la economía, así como la apuesta por el transporte aéreo y la entrada en el ámbito del handling aeroportuario, han supuesto hitos clave para afianzar este crecimiento. Además, Sesé ha consolidado en 2022 su apuesta por el montaje y ensamblaje de módulos para el sector de la automoción, un negocio que ya realizaba en España para algunos fabricantes y que ahora ha dado el salto internacional a Estados Unidos y Alemania.
Alfonso Sesé, presidente de Sesé, ha señalado que “el modelo de negocio de la compañía ya está en la fase final de su diseño. Nos hemos convertido en un gestor integral de primer nivel de la cadena de suministro, más allá de nuestra experiencia en el transporte y la logística, capaz de desarrollar soluciones completamente adaptadas a las necesidades del mercado y los clientes.Registrar un 35% más de beneficio este ejercicio es un gran impulso para desarrollar el plan estratégico de los próximos años”.
En el ámbito de la logística, la compañía ha puesto en marcha varios proyectos relevantes, uno de ellos en Alemania en el ámbito de la automoción, y otro enfocado al retail, con unas instalaciones de más de 15.000m2 en Países Bajos capaces de gestionar más de 25 millones de unidades al año y que ejerce como hub de gestión aduanera para importaciones y exportaciones.
Innovación tecnológica y digitalización de procesos
La innovación tecnológica forma parte del ADN de la compañía. Las operaciones de la compañía comenzaron centradas en el transporte por carretera y, actualmente, ha ampliado su actividad al transporte aéreo y marítimo; al desarrollo de soluciones logísticas punteras a nivel tecnológico y al montaje y ensamblaje de módulos para el sector de la automoción. Esta gestión integral hace de la innovación tecnológica y la digitalización recursos clave para el desarrollo del negocio en los próximos años.
Actualmente, la compañía cuenta con herramientas punteras a nivel tecnológico para garantizar la mejora continua, ser más eficiente y, por lo tanto, que esto se traduzca en procesos más sostenibles y con menor coste. Uno de los mejores ejemplos de ello es la Control Tower, un software propio que permite tener una visión completa de toda la cadena de suministro a través del rastreo continuo de los vehículos y mercancías proporcionando información en tiempo real sobre su estado, la ubicación, los tiempos previstos de llegada y los incidentes, si se producen.
Sostenibilidad en todos los ámbitos del negocio
La sostenibilidad será otra de las grandes prioridades de Sesé en los próximos años. Bajo el compromiso de convertirse en una compañía totalmente sostenible en todos los ámbitos y líneas del negocio, la compañía está inmersa en un plan de transformación para llegar a ser neutra en emisiones de CO2 en 2050.
En 2018, Sesé implantó un sistema de medición global de la huella de carbono de todas las actividades de la compañía y, desde entonces, está implantando medidas de acción a todos los niveles: en los procesos logísticos, las instalaciones de la compañía, los procesos industriales y la descarbonización del transporte, entre otras.
Sesé es firmante del Pacto Mundial de Naciones Unidas desde el 2016 y está adherida desde 2021 a su iniciativa SBTi, participando activamente en la primera edición del programa Climate Ambition Accelerator. Además, es una de las 50 empresas aragonesas que cumplen ya con la Agenda 2030 de la ONU, plenamente comprometida con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
*Las cifras económicas indicadas están sujetas al cierre definitivo del ejercicio durante el primer trimestre de 2023.
La compañía hace balance del año y se posiciona como un gestor integral de la cadena de suministro
Sesé prevé cerrar 2022 con una facturación de 854 millones de euros y un beneficio operativo (EBITDA) de casi 35 millones de euros
Los proyectos de ensamblaje de módulos para automoción en Estados Unidos y Alemania han supuesto hitos ...
El Hydrotreated Vegetable Oil (HVO) permite reducir casi al máximo las emisiones y contribuir a la descarbonización del transporte de mercancías por carretera
Diez camiones han recorrido hasta ahora más de 350.000 kilómetros a nivel nacional e internacional con esta tecnología
Las conclusiones del proyecto piloto liderado por Grupo Sesé, Repsol y Scania se han presentado hoy en la III Jornada de la Cátedra Sesé en Zaragoza
Zaragoza, 13 de diciembre de 2022. Grupo Sesé, Repsol y Scania han presentado hoy las primeras conclusiones de su proyecto sobre el uso de biocombustibles avanzados en el transporte de mercancías por carretera. La prueba piloto se ha llevado a cabo con diez camiones Scania del Grupo Sesé propulsados por Hydrotreated Vegetable Oil (HVO) y ha permitido reducir las emisiones netas de CO2 durante los trayectos hasta un 90%.
Desde hace tres meses, diez camiones Scania del Grupo Sesé han utilizado esta tecnología, sin necesidad de realizar ninguna modificación, para cubrir los diferentes trayectos nacionales e internacionales para las compañías que han apoyado este proyecto como SEAT S.A., Coca-Cola European Partners Iberia y, desde este mes, Volkswagen. Hasta ahora, se han recorrido más de 350.000 kilómetros en los que este biocombustible ha demostrado dar un resultado fiable y sin incidencias. Por todo ello, las pruebas con este combustible renovable de la compañía multienergética continuarán hasta mayo de 2023.
Las primeras conclusiones de este proyecto se han presentado hoy durante la III Jornada de la Catedra Sesé, que ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. El evento ha contado con la participación de José Antonio Mayoral, Rector Magnífico de la
Universidad de Zaragoza, así como de Marta Gastón, consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón.
Carlos Giner, director de la división de Transporte de Grupo Sesé ha señalado durante la presentación que “este proyecto es el claro ejemplo de cómo la colaboración entre los distintos actores de la cadena de suministro aporta soluciones innovadoras para la reducción de emisiones de CO2 y, por lo tanto, avanzar en la descarbonización de los procesos logísticos”.
El HVO es un biocombustible avanzado que se produce a partir de residuos como aceites vegetales usados, grasas animales y residuos agrícolas y forestales. Además, cuenta con las certificaciones de sostenibilidad que exige la Directiva de Energía Renovable de la Unión Europea y cumple con todos los requisitos técnicos que garantizan su uso en vehículos sin necesidad de realizar ninguna modificación.
Por su parte, Oscar Sastrón, Gerente Senior de Estrategia Comercial de Combustibles Renovables de Repsol, ha señalado que “estos resultados confirman la apuesta de Repsol por los combustibles renovables, una de las principales palancas para llegar a ser una compañía neutra en carbono en el 2050. Los combustibles renovables son una solución que reduce ya las emisiones netas de CO2 del transporte y son compatibles con el parque móvil actual e infraestructuras de distribución y repostaje existentes sin necesidad de realizar ninguna modificación. Estos combustibles amplían el abanico de tecnologías sostenibles para la movilidad, lo que ayuda a los usuarios a elegir la que mejor se adapte a sus necesidades”.
Roberto San Felipe, director comercial de camiones de Scania Ibérica, ha añadido que “para Scania este proyecto es una prueba más que demuestra que el HVO es una tecnología real y probada de muy rápida implementación en el mercado si se dan las condiciones adecuadas. Los biocombustibles son una oportunidad real y necesaria de descarbonizar el transporte. Vienen utilizándose desde hace muchos años en países de centro y norte de Europa con gran éxito, y van a ser pieza clave en la descarbonización del transporte en las próximas décadas cuando también aparezcan los combustibles sintéticos. El impacto que podría suponer en la descarbonización del transporte en España sería rotundo”.
La mesa redonda de expertos ha contado con la participación de José Luis García Montes-Jovellar, gerente del segmento flotas en Repsol; Roberto San Felipe, director comercial de camiones para España y Portugal en Scania Ibérica; Miguel Ángel Royo, gerente de aprovisionamiento, compras y transporte en Volkswagen Navarra; Joaquín Costa, gerente de transporte en Coca-Cola European Partners Iberia; Josep Plaza, responsable de proyectos
de sostenibilidad en transportes inbound en SEAT S.A. y Carlos Giner, director de la división de transporte en Grupo Sesé.
III Jornada Cátedra Sesé
La Universidad de Zaragoza y Grupo Sesé crearon la Cátedra Sesé en 2019 con el propósito de desarrollar soluciones innovadoras para la cadena de suministro y reducir la huella de carbono. Desde entonces, ambas entidades han colaborado bajo la convicción de que la combinación de innovación y talento es clave para liderar el cambio hacia un futuro más sostenible.
El Hydrotreated Vegetable Oil (HVO) permite reducir casi al máximo las emisiones y contribuir a la descarbonización del transporte de mercancías por carretera
Diez camiones han recorrido hasta ahora más de 350.000 kilómetros a nivel nacional e internacional con esta tecnología
Las conclusiones del proyecto piloto liderado por Grupo Sesé, Repsol y Scania se han presentado hoy en ...
Alberto Reinoso y Manuel Solans, en representación de los 110 profesionales que forman el departamento de IT del Grupo Sesé, recogían ayer el reconocimiento al “esfuerzo en favor de la digitalización del sector logístico y el Premio T de Tecnara en la categoría de Valores Empresariales” que otorga TECNARA – Clúster TIC de Aragón.
Grandes empresas y profesionales como Sergio Lopez, CEO de Hiberus Tecnología, Mateo Valero, director del Centro Nacional de Supercomputación y Héctor Paz de imascono, han recibido un reconocimiento por su constante dedicación y esfuerzo.
El acto ha sido clausurado por el vicepresidente del Gobierno de Aragón y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, que ha mencionado en discurso «la importancia de los clústeres en Aragón, segunda región de España en número de agrupaciones empresariales innovadoras, y de Tecnara como elemento fundamental en la estrategia de transformación digital.”
¡Enhorabuena a nuestro equipo de IT y todos los premiados! ??
———————————
Alberto Reinoso and Manuel Solans, PMP, representing the 110 professionals that make up the Grupo Sesé IT department team, collected the recognition for the «effort in favor of the digitalization of the logistics sector” and the Tecnara T Award in the category of “Business Values» granted by TECNARA – Clúster TIC de Aragón.
Large companies and professionals such as Sergio Lopez, CEO of Hiberus Technolgy, Mateo Valero, director of the National Supercomputing Center and Héctor Paz from imascono, have also received a recognition for their constant dedication and effort.
The event was closed by the vice president of the Government of Aragon and Minister of Industry, Competitiveness and Business Development, Arturo Aliaga, who mentioned in his speech «the importance of clusters in Aragon, the second region in Spain in number of innovative business groups, and Tecnara as a fundamental element in the digital transformation strategy.”
Congratulations to our IT team and all the winners! ??
Alberto Reinoso y Manuel Solans, en representación de los 110 profesionales que forman el departamento de IT del Grupo Sesé, recogían ayer el reconocimiento al “esfuerzo en favor de la digitalización del sector logístico y el Premio T de Tecnara en la categoría de Valores Empresariales” que otorga TECNARA – Clúster TIC de Aragón.
Grandes empresas y profesionales como Sergio Lopez, ...
Smart&Green, nuestro proyecto de descarbonización basado en la innovación, la eficiencia energética y la apuesta por los combustibles alternativos, nace con el propósito de hacer que Grupo Sesé sea una empresa neutra en CO2 en el año 2050.
Sabíamos que sería camino complicado, pero nuestros esfuerzos nunca son en vano: nuestro proyecto Smart&Green ha ganado varios premios y las iniciativas que estamos desarrollando muestran mejores resultados cada año.
¿Quieres saber cómo lo hacemos? Desde el departamento de Calidad y Medio Ambiente, dirigido por Beatriz Gómez Rubio, nos muestran algunos objetivos, cifras e hitos del programa Smart&Green.
Using technology, innovation and digitalization to achieve all of our goals!
Smart&Green, our decarbonization project based in innovation, energy efficiency and a commitment to alternative fuels, was born with the purpose of making Grupo Sesé a CO2 neutral company by 2050.
We knew it would be a tricky road, but our efforts are never in vain: our Smart&Green project has won several awards and the initiatives we are developing show better results each year.
Do you want to know how we do it? From the Quality and Environment department, led by Beatriz Gómez Rubio, they show us some objectives, numbers and milestones of the Smart&Green program.
Smart&Green, nuestro proyecto de descarbonización basado en la innovación, la eficiencia energética y la apuesta por los combustibles alternativos, nace con el propósito de hacer que Grupo Sesé sea una empresa neutra en CO2 en el año 2050.
Sabíamos que sería camino complicado, pero nuestros esfuerzos nunca son en vano: nuestro proyecto Smart&Green ha ganado varios ...
Encantados de recibir en nuestro HQ ? a la Comisión Delegada que representa a las empresas componentes de la Agrupación F3 (Future Fast Forward): un gran proyecto de transformación y electrificación de la movilidad en la industria del automóvil y de la historia de España. ??
Encantados de recibir en nuestro HQ ? a la Comisión Delegada que representa a las empresas componentes de la Agrupación F3 (Future Fast Forward): un gran proyecto de transformación y electrificación de la movilidad en la industria del automóvil y de la historia de España. ??
Silvia Ortiz Santamaría, Carlos Giner Vicente, Salvador Garrido Dolado y Alberto Reinoso tuvieron la oportunidad de mostrar ...
Junto con Repsol, hemos arrancado un proyecto piloto con combustibles renovables por primera vez en España impulsando la descarbonización en el transporte de mercancías y de automóviles por carretera. Diez de nuestros camiones Scania circularán hasta mayo del 2023 por España y Europa, utilizando biocombustibles avanzados.
El firme apoyo de SEAT/CUPRA unido al compromiso de Coca-Cola Europacific Partners, hacen posible esta apuesta por acelerar sus procesos de descarbonización e impulsar un proyecto contando con la participación de una compañía multienergética como Repsol junto al fabricante Scania, quien ha aportado su experiencia durante muchos años en el uso de HVO. Un proyecto que muestra el compromiso y la determinación que los diferentes actores de la cadena de suministro tienen para reducir sus emisiones y descarbonizar sus procesos logísticos.
El combustible renovable de Repsol es un biocombustible avanzado producido a partir de residuos como aceites vegetales usados, grasas animales y residuos agrícolas y forestales que no se destinan a la alimentación. Cumple con las certificaciones de sostenibilidad que exige la Directiva de Energía Renovable de la Unión Europea. Además, el producto cumple con todos los requisitos técnicos que garantizan su uso en los vehículos existentes sin necesidad de realizar ninguna modificación.
Los combustibles renovables representan una alternativa real de movilidad sostenible para todos los segmentos de transporte, sobre todo en sectores como la aviación, el transporte marítimo y el transporte pesado por carretera, actividades en las que Grupo Sesé desempeña funciones importantes. Por ello, apostamos por el futuro y la reducción de emisiones de CO2.
En septiembre, tras la primera fase piloto, los participantes presentarán los datos que confirmarán la reducción de emisiones de CO2 obtenida con el uso del combustible renovable, que según los estudios previos podría significar una reducción del 90%.
Alberto Linares, Director de Autobuses, Motores y Sostenibilidad de Scania Ibérica, nos indica “Para Scania es un placer participar en este piloto con nuestros socios REPSOL y SESÉ. […] Para Scania el HVO es una alternativa real y este proyecto supone un paso más hacia los objetivos de descarbonización de Scania (Scania Science Based Targets). Tenemos el compromiso de reducir las emisiones de CO2 un 20% de los vehículos que comercialicemos en 2025, comparándolo con las emisiones de CO2 de los vehículos que vendimos en 2015.”
Por su parte, Daniel López Bárcena, Director de Logística para Iberia de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP), señala que “esta iniciativa nos permite avanzar hacia el objetivo de ser neutros en carbono en toda nuestra cadena de valor. Nuestra estrategia apuesta por reducir nuestras emisiones al máximo y solo llevar a cabo proyectos de compensación cuando ya no podamos reducir más. Para ello, es clave el compromiso de todos los integrantes de la cadena y la puesta en marcha de iniciativas conjuntas, como esta que presentamos hoy. Gracias a Grupo Sesé avanzamos hacia un transporte más sostenible de nuestros productos, contribuyendo a nuestro objetivo cero emisiones netas en 2040”.
Rafael Sánchez, manager de Planificación Outbound & Zero Impact Logistics de SEAT S.A., destaca que “la utilización de combustibles renovables en los transportes de piezas y de coches forma parte de la estrategia de descarbonización de las marcas SEAT y CUPRA, junto con otras acciones como el incremento de la cuota ferroviaria o el uso futuro de camiones eléctricos. Nuestro objetivo es alcanzar una reducción del 30% de las emisiones en 2030, y la neutralidad de la huella de carbono en logística en 2050.”
En Grupo Sesé siempre hemos tratado de ser responsables en nuestro campo y, en las palabras de Héctor Cebrián, Public Affairs y Proyectos de Descarbonización: «Como empresa, tenemos frente a nosotros el reto apasionante de ser un agente de cambio en materia de descarbonización, aportando soluciones innovadoras y únicas a las necesidades de nuestros clientes. Este proyecto, no sólo encaja perfectamente en nuestra estrategia de descarbonización de alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050, sino que es un claro ejemplo de que la colaboración entre todos los actores de la cadena de suministro es el verdadero camino para hacer realidad los objetivos comunes de desarrollo sostenible. Como empresas, es nuestra responsabilidad tomar este reto con motivación y empuje.»
Junto con Repsol, hemos arrancado un proyecto piloto con combustibles renovables por primera vez en España impulsando la descarbonización en el transporte de mercancías y de automóviles por carretera. Diez de nuestros camiones Scania circularán hasta mayo del 2023 por España y Europa, utilizando biocombustibles avanzados.
El firme apoyo de SEAT/CUPRA unido al compromiso de Coca-Cola ...
Cuando formas parte de una empresa que pone sus recursos técnicos, materiales y humanos para ayudar a la sociedad en los momentos más críticos y decisivos; cuando se pertenece a una empresa en la que la propiedad y la dirección han apostado por la creación de una Fundación cuyo fin es trabajar y mejorar la calidad de vida de las personas más desfavorecidas… se dibuja una sonrisa en nuestros rostros, y un fuerte orgullo y sentido de pertenencia.
Ante la difícil situación que afecta a Ucrania, Fundación y Grupo Sesé estamos llevando a cabo como ayuda humanitaria las siguientes acciones:
Las primeras colaboraciones se iniciaron con las familias de nuestros compañeros chóferes ucranianos, que solicitaron ayuda para sacar a sus familias de Ucrania. Desde el primer momento nuestros compañeros, Tadeusz, Director de Sesé Polonia y su equipo (desde RRHH hasta conductores en su tiempo personal) han hecho posible esto, acuden a la frontera a recoger a las familias, facilitándoles pisos. Ya han apoyado a más 15 familias y continúan con esta labor sin descanso.
Un grupo de 41 ucranianos de 6 a 25 años, en su mayoría niños huérfanos que han pasado temporadas con familias de acogida aragonesas de la Asociación Asistencia a la Infancia, están intentando salir del país por la frontera con Polonia. Estos niños tienen previsto viajar a España en un autobús fletado por el Grupo Sesé.
A familiares de nuestros compañeros ucranianos se les está ofreciendo también trabajar en nuestras operativas más cercanas como Holanda, pudiendo trasladar allí también a su familia.
Por otro lado, desde Flota, de la mano de nuestro compañero Jose Luis Clavero, Director de Flota y Planificación, se ha dado de alta a Grupo Sesé en la plataforma internacional de transporte Kearney Outreach que conecta Organizaciones y/o personas que tengan mercancía que quiera mandar a Ucrania con empresas de transporte que ofrezcan su colaboración, marcando éstas su disponibilidad.
A nivel local, Sesé está colaborando con varias ONG, como HambreCero (La fuerza del Corazón) y la Asociación Sonrisas para el transporte de alimentos, mantas, productos sanitarios, entre otros, valorando las necesidades en cada momento, contando con la organización de todo ello desde Flota. En esta semana salen dos camiones con ayuda, uno de ellos de la ONG Hambre Cero que llegará directamente a Ucrania. También esta misma semana otro camión con medicamentos de la ONG Open Verein irá desde Alemania hasta Ucrania.
Surgen multitud de peticiones a las que se van dando respuesta para enviar transporte con ayuda humanitaria a Eslovaquia y Polonia y otras peticiones más locales de personas que han conseguido una enorme cantidad de mercancía y no saben cómo hacerla llegar, entre ellas peticiones de compañeros, con quienes se ha generado una colaboración.
Se van a hacer recogidas diarias en tiendas de comunidades ucranianas en Zaragoza y centros del Grupo Sesé para hacer acopio en nuestro almacén de Mercazaragoza y preparar allí las cajas para enviar a los centros de refugiados.
Coordinado por el Gobierno de Aragón, ponemos a disposición, junto a otros operadores logísticos como Carreras, Transportes Sata y Global Spedition, el transporte para llevar mercancía desde un almacén en Plaza con Fetraz.
Actualmente, ante la llegada de refugiados a Rumanía, se están poniendo en marcha también vías de colaboración con Sesé Rumanía, de la mano de Gabriel Nita.
Desde Grupo Sesé queremos agradecer a todas las personas de nuestro equipo involucradas en todas las líneas de acción, al igual que a las organizaciones que nos tienden la mano para colaborar con ellas y poner nuestro granito de arena.
Cuando formas parte de una empresa que pone sus recursos técnicos, materiales y humanos para ayudar a la sociedad en los momentos más críticos y decisivos; cuando se pertenece a una empresa en la que la propiedad y la dirección han apostado por la creación de una Fundación cuyo fin es trabajar y mejorar la ...
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.