El presidente del Grupo Sesé destaca la importancia del sector logístico durante la pandemia y augura un primer semestre de 2021 “de incertidumbre”, con una mejoría para la segunda mitad del año.
Más allá de sus camiones azules, Alfonso Sesé saca pecho de las tres líneas de negocio del grupo que preside: el transporte, la gestión de almacenes y los módulos para las fábricas de automóviles. El año 2020 ha sido duro, pero también ha dejado lecciones. Una de ellas ha sido la importancia de este sector para la sociedad.
Alfonso Sesé, junto al panel de control central de Grupo Sesé. Foto Toi Galán.
¿Cómo resumiría el año 2020 para su empresa?
Vamos a terminar un 19% por debajo del presupuesto, algo menos de lo que pensábamos hace un tiempo. En rentabilidad acabaremos muy por debajo, un 40% menos de lo previsto. La pérdida de empleo en cambio ha sido muy puntual, hemos salido del paso.
¿Nos ha enseñado la pandemia la verdadera importancia que tienen el transporte y la logística?
Sí, se está demostrando que es un sector fundamental para cualquier actividad económica, y más en estas circunstancias. Hablamos de mover elementos esenciales, alimentación, farmacia… cuestiones de primera necesidad.
¿Qué hubiera sido de nosotros si el sector hubiera descarrilado?
No puede hacerlo. La capacidad instalada es tal que resulta imposible. Es un sector vital.
¿Qué han aprendido con la pandemia?
Sobre todo, a estar abiertos a la máxima flexibilidad. La logística vive de todos los sectores que componen la economía mundial o española. Las compañías logísticas más enfocadas a sectores esenciales no han sufrido apenas nada, al revés. Sin embargo, las que trabajan con áreas más industriales, del automóvil, del turismo o la restauración lo están pasando mal.
¿Cómo ve 2021?
Habrá un primer semestre con mucha incertidumbre por la inercia de las restricciones que estamos viviendo en los últimos meses. El segundo será mejor con o sin vacuna, ya que ahora tenemos la experiencia de gestionar en estas circunstancias. Las paradas drásticas que hemos vivido serán ahora curvas mucho más suaves.
Todo el mundo está pendiente de la vacuna, y los empresarios no son una excepción.
Desde el principio esto ha consistido en la convivencia de la salud con la economía. Esa vacuna va directamente a la vena de las dos.
Dicen que con las crisis surgen las oportunidades.
Eso es verdad, pero es mejor no tener ninguna crisis. De estas situaciones puedes salir reforzado, pero como siempre depende de la oferta y de la demanda de cada momento.
¿La demanda se ha trastocado con la pandemia?
Se ha reforzado el mundo del ‘e-commerce’ (comercio electrónico). Ya estaba en crecimiento, pero las circunstancias han sido un revulsivo, lo han acelerado.
¿Estaba el sector preparado para estos envíos masivos de mercancías?
Sí, de hecho está respondiendo. Quizá no hemos ido a la velocidad que demandaba el cliente, pero es que la demanda ha subido mucho y la capacidad instalada era la que era.
¿Hay una receta económica para intentar aplacar los efectos de la crisis que ya ha comenzado?
Necesitamos tener los pies en el suelo, sentido común y mucho trabajo. La receta para 2021 es pasar el 2021.
Como representante de la empresa familiar, ¿qué aportan estas compañías en este contexto de crisis?
La empresa familiar supone el 80% del PIB. Si a eso le sumas los valores que tiene, como el compromiso a largo plazo y el arraigo a la tierra, su importancia se multiplica.
———————————————————————————————–
Entrevista para Heraldo, por Javier L. Velasco, en el especial 50 entrevistas a 50 personajes aragoneses destacados en el mundo empresarial, cultural y científico.
El presidente del Grupo Sesé destaca la importancia del sector logístico durante la pandemia y augura un primer semestre de 2021 “de incertidumbre”, con una mejoría para la segunda mitad del año.
Más allá de sus camiones azules, Alfonso Sesé saca pecho de las tres líneas de negocio del grupo que preside: el transporte, la gestión ...
¡Somos así porque
en todas nuestras estrategias, en Grupo Sesé apostamos por superar la barrera
del respeto, es decir, no basta con no causar impactos negativos en los grupos
de interés y en la sociedad en su conjunto, sino que abogamos por actuar como
agente de desarrollo, lanzando iniciativas destinadas a causar impactos
positivos que cambien la forma de hacer los negocios y supongan un verdadero
retorno para el conjunto de la sociedad!
Asumimos como
esenciales los principios de honestidad, justicia e integridad y
nos comprometemos a respetar los derechos humanos y a fijar, donde así sea
preciso, mecanismos que permitan evaluar, verificar y garantizar su
cumplimiento.
La ética y el
Compliance son herramientas esenciales para ayudar a las organizaciones a:
mitigar los riesgos,
mejorar el control interno,
mejorar el funcionamiento organizativo,
evitar la comisión de ilícitos y delitos,
reducir los conflictos internos,
agregar valor y confianza a la actividad económica que desarrolla,
transmitir una imagen sólida y fiable,
y, en definitiva, construir una cultura basada en la transparencia que contribuya al bienestar real de la organización y a la creación de valor en la comunidad donde opera.
Hablamos con Ana Manrique, Directora Corporativa de RSC y Compliance de Grupo Sesé:
Desde septiembre de 2016, Grupo Sesé es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas ¿Cómo ha influido esto en el código ético de Grupo Sesé?
Grupo Sesé desarrolló su primer Modelo de Compliance
en el año 2015 y como cualquier materia que enfrentas por primera vez, requiere
de cierto camino para desarrollar su aprendizaje. Desde entonces, el Modelo de Compliance ha ido desarrollándose, adaptándose, mejorando y
robusteciéndose a la medida de las necesidades de nuestra organización y a los
estándares que empleados, clientes, proveedores y sociedad esperan de nosotros
como empresa.
Conocer Pacto Mundial y profundizar en los principios
que defiende con relación a los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente
y la lucha contra la corrupción ha sido de gran utilidad a la hora de completar
de una forma estructurada aquel primer Código Ético que estaba impregnado de
los valores básicos y primigenios de Grupo Sesé: ante todo ser buenas personas
que desarrollan su trabajo desde la
humanidad, la solidaridad y la empatía. Sin duda, esta relación con Pacto
Mundial nos ha ayudado a verbalizar de una forma más clara y objetiva los
principios que componen nuestro actual Código Ético.
En todo este proceso de crecimiento está jugando un
papel fundamental nuestro Consejo de Administración, principal valedor e
impulsor de los principios que defiende nuestro Código Ético y de Conducta.
¿Una multinacional debería contener tantos
“códigos éticos” como países en los que está, por aquello de
tener diferentes leyes, culturas, costumbres…?
En absoluto, el Código Ético y de Conducta marca cómo
quiero ser en mi actividad empresarial y qué clase de valores quiero, como
empresa, que definan mi forma de trabajar y que se conviertan en mi carta de
presentación ante mis clientes, mis proveedores, mis empleados y ante la
sociedad como conjunto. Definir qué tipo de comportamientos considero
apropiados o inaceptables no cambia de un país a otro porque es parte
intrínseca de mi estrategia, de mi cultura organizacional. Otra cosa son los
mecanismos y controles que aterrizan este Código Ético en el día a día y que
siempre deben ajustarse de forma fiel y escrupulosa a los requisitos legales de
cada país.
¿Hay algún “pecado” muy común y que cometen la mayoría
de las empresas, que les impide poder decir que son éticamente responsables?
Cada vez es menos común porque las empresas están
cambiando el chip a pasos agigantados, pero desde mi perspectiva, el pecado más
grave que se puede cometer es creer que el Compliance es una finalidad en sí
mismo y vivir éticamente en un perfecto conjunto de papeles. Esto es mucho peor
que no tener un Modelo de Compliance. Si no hay un esfuerzo real que persiga
construir una cultura ética y preventiva de cumplimiento, basada en valores y
principios robustos y claros, no estamos hablando de Compliance.
Otro pecado sin duda es pensar que “todo esto del Compliance en realidad no va conmigo, esto es cosa de los de arriba”. Pues nada más lejos de la realidad, se me ocurren pocas facetas organizativas que sea tan de todos como el buen hacer diario en el trabajo, y cuando hablo de buen hacer no hablo sólo de calidad, que también, sino de saber que estoy haciendo lo correcto – me estén mirando o no – y de sentirme orgulloso de cómo enfrento las situaciones sabiendo que estoy siguiendo el camino correcto.
¡Somos así porque
en todas nuestras estrategias, en Grupo Sesé apostamos por superar la barrera
del respeto, es decir, no basta con no causar impactos negativos en los grupos
de interés y en la sociedad en su conjunto, sino que abogamos por actuar como
agente de desarrollo, lanzando iniciativas destinadas a causar impactos
positivos que cambien la forma de hacer ...
2018 fue el año
de la consecución de la primera Medalla de Oro EcoVadis para Grupo Sesé. Este
año 2020, con una calificación de 69 / 100, Grupo Sesé recibe orgulloso su
tercera Mellada de Oro EcoVadis consecutiva por la integración de la
responsabilidad social en su modelo de gestión y de negocio, que permite
equilibrar de forma responsable, comprometida y eficiente el progreso social,
medioambiental y económico. Este resultado posiciona a Grupo Sesé en el percentil
97 de la totalidad de las empresas evaluadas en 2020 por EcoVadis.
EcoVadis es una
plataforma independiente para la evaluación y calificación del desempeño de las
empresas en materia de responsabilidad social corporativa y cuya finalidad es fomentar
la sostenibilidad de la cadena de suministro. Esta calificación abarca una
amplia gama de sistemas de gestión no financieros que incluye los impactos de
medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras
sostenibles.
“Uno de los
pilares de nuestra estrategia empresarial se basa en el compromiso con la
sostenibilidad y, por extensión, con los intereses, requisitos y
expectativas de nuestros Grupos de Interés. Somos una empresa con alma y
corazón, con valores muy claros y definidos que van a seguir guiando en todo
momento las decisiones que tomamos como organización.
Queremos
distinguirnos por ejercer una lucha real y efectiva contra el cambio
climático a través de un riguroso control de nuestra huella de carbono
y un estructurado plan de reducción de dicha huella en todas nuestras
actividades. Ejemplo de ello es el paso dado el año pasado, al unirnos a la
Universidad de Zaragoza para crear la Cátedra Sesé, cuyo eje central es
la investigación para la reducción de la huella de carbono en nuestra cadena de
suministro y, por extensión, en la cadena de suministro de nuestros clientes.
Buscamos
compatibilizar el crecimiento con la responsabilidad social y medioambiental y
para ello la innovación es un factor determinante”, explica
Ana Manrique, Directora Corporativa de RSC y Compliance de Grupo Sesé
Con este
resultado, Grupo Sesé sigue avanzando con paso firme en el camino marcado por
la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, aportando su granito de arena en
la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
2018 fue el año
de la consecución de la primera Medalla de Oro EcoVadis para Grupo Sesé. Este
año 2020, con una calificación de 69 / 100, Grupo Sesé recibe orgulloso su
tercera Mellada de Oro EcoVadis consecutiva por la integración de la
responsabilidad social en su modelo de gestión y de negocio, que permite
equilibrar de forma responsable, comprometida ...
Toni Fondevilla, Director Comercial Corporativo en Grupo Sesé, participó en el especial “Reflexiones de Empresa” publicado por el Periódico de Aragón, dando su punto de vista sobre la reactivación económica .
– ¿Cómo ha afrontado Grupo Sesé la pandemia de covid-19 que ha azotado a todo el mundo?
– Grupo Sesé ha afrontado la pandemia desde dos ángulos; primero y antes que nada; salvaguardar la salud y bienestar de las personas que conforman el Grupo Sesé, y segundo afianzar y reforzar el desarrollo y crecimiento de la compañía.
– Durante los meses de confinamiento, ¿cómo siguió la compañía su actividad, la cual fue considerada por las autoridades como esencial?
– Efectivamente la actividad de la compañía es considerada esencial, y si bien nuestra actividad en ciertos sectores como la industria y la automoción se vio reducida por el paro generalizado de la economía productiva, en donde nos hemos tenido que ajustar, nos hemos enfocado en desarrollar otras áreas como la última milla del e-commerce, el B2C, sectores como el gran consumo y la salud, colaborando desde nuestra humilde posición al abastecimiento de mascarillas a la población.
– Tras la crisis sanitaria, la administración central y regional centra ahora sus esfuerzos en la reactivación económica, ¿cuáles son las medidas propias de Grupo Sesé para la recuperación económica de la empresa?
– Grupo Sesé está enfocando sus esfuerzos también en la reactivación plena de la compañía en todo el mundo y, en especial, en el crecimiento y futuro del grupo, apostando por las personas, los procesos y la tecnología. De la misma manera, la apuesta por la protección del medio ambiente es firme y decidida.
– ¿Qué objetivos a corto plazo persiguen dichas medidas?
– El objetivo a corto es obviamente el minimizar el impacto de la crisis del covid-19, con el incremento de la facturación, mejora y adecuación de costes.
– ¿Y a largo plazo?
– Entendiendo en la situación actual el 2021 y 2022 como “largo plazo”, el objetivo es posicionar al Grupo Sesé como la compañía de referencia en el sector logístico a nivel de excelencia en las operaciones y mejora de procesos, tecnología aplicada al negocio, así como en capital humano, ofreciendo todos los servicios: transporte, logística, distribución última milla, servicios industriales de alto valor añadido y Freight Forwarding.
– Grupo Sesé es una compañía que sitúa en el centro de su actividad el cuidado medio ambiental. ¿Continúan con la misma línea de trabajo en la “nueva normalidad”?
– Absolutamente sí, no solo continuamos con el cuidado medio ambiental sino que es, ya desde hace años, un pilar fundamental de nuestro quehacer diario, y donde todos y cada uno de los empleados del Grupo Sesé se involucran y participan.
– ¿En qué medida han logrado reducir la huella de carbono?
– El año pasado reducimos nuestra huella de carbono en un 12,85% acumulado versus el 2012, superando ampliamente el objetivo del 10% que nos habíamos marcado. Toda nuestra flota es ya euro-6, con menos de 2,5 años de antigüedad -la media en España es 12-. Somos pioneros en los vehículos modulares, tractoras de gas licuado, plataformas aligeradas, kits aerodinámicos y en intermodalidad.
– ¿Creen que la sostenibilidad es una de las líneas de trabajo presente y futura para la reactivación económica del sector?
– La sostenibilidad no es solo una de las líneas de trabajo sino el pilar y la base donde se debe apoyar la reactivación económica del sector. Grupo Sesé cree y actúa firmemente en este tema. Como ejemplo, hemos creado con la Universidad de Zaragoza, una cátedra centrada en este aspecto, en iniciativas e innovación para reducir las emisiones.
– Entre las propuestas para la recuperación de Aragón en materia de economía productiva se incluye el apoyo a la logística. ¿Juega un papel clave el sector logístico para la salida de la crisis?
– Efectivamente, en el documento de la Estrategia aragonesa para la recuperación social y económica de julio de 2020 se identifica a la logística como un sector estratégico. El apoyo a la logística por parte de las administraciones, con medidas concretas y cuantificables, es absolutamente clave para salir de la crisis económica; la circulación de bienes y mercancías es absolutamente imprescindible para la reactivación económica.
– Dentro de estos puntos aparece la innovación y digitalización. En este sentido, ¿qué medidas implantan desde Grupo Sesé?
– Para Grupo Sesé la innovación y la digitalización son elementos nativos intrínsecos a nuestra existencia que adoptamos hace años. El transporte y la logística han sufrido y están sufriendo una transformación sin precedentes en la última década. En Grupo Sesé no vemos otro escenario que no sea la incorporación de todo tipo de tecnología a todos los procesos. En el departamento de innovación escogemos una tecnología, buscamos un caso de uso simple para aprender a manejarla y a comprenderla y después, con esa experiencia y conocimiento, vemos en qué procesos la podemos incorporar y su valor. Por otro lado, la digitalización es un trabajo constante también desde hace varios años, integrando nuestra información con la de nuestros clientes y proveedores, teniendo más de 500 integraciones realizadas. Y el objetivo de 2020 es procesar todas las facturas de proveedores con factura-e.
– ¿Con qué ánimo el grupo mira al incierto futuro?
– La incertidumbre es desde hace años parte de nuestro modelo de gestión, la flexibilidad y la capacidad de adaptación del Grupo Sesé es una de nuestras características y está presente en nuestro ADN.
Toni Fondevilla, Director Comercial Corporativo en Grupo Sesé, participó en el especial “Reflexiones de Empresa” publicado por el Periódico de Aragón, dando su punto de vista sobre la reactivación económica .
– ¿Cómo ha afrontado Grupo Sesé la pandemia de covid-19 que ha azotado a todo el mundo?
– Grupo Sesé ha afrontado la pandemia desde dos ...
¡También con aguja e hilo! En Grupo Sesé, nuestro equipo de #voluntariado corporativo se ha sumado a la iniciativa de confección de mascarillas para ayudar a combatir el desabastecimiento de material sanitario, que tanto hace falta en estos momentos.
Al volante de un camión, desde un ordenador planificando una ruta, como en el resto de nuestras actividades, estamos dando lo mejor de cada uno.
En hospitales, centros de salud o desde centros de trabajo de profesiones no sanitarias, como taxistas o dependientes de comercio de alimentación entre muchos otros, se requieren mascarillas en grandes cantidades, y a este volumen es díficil acceder actualmente.
Ha surgido un grupo de modistas voluntarias (modistassolidarias, site de Google) para confeccionar mascarillas de tela que puedan ser de utilidad para algunos de estos casos. A esta actividad voluntaria, nos hemos sumado Fundación y el Grupo, agradeciendo a los voluntarios que nos dieron a conocer la iniciativa a través de nuestro grupo de Whatsapp del voluntario corporativo “Moving the world”.
Este voluntariado consiste por lo tanto, en la confección de mascarillas y en la donación de materiales, en concreto, tela de algodón, ya que hay déficit de material sanitario en los hospitales.
Estas son algunas de las mascarillas que ya han hecho nuestros voluntarios:
Gracias a nuestro equipo de voluntarios “Moving the World”, Grupo y Fundación Sesé, nos hemos sumado a esta actividad para ayudar a combatir el avance del COVID-19.
¡También con aguja e hilo! En Grupo Sesé, nuestro equipo de #voluntariado corporativo se ha sumado a la iniciativa de confección de mascarillas para ayudar a combatir el desabastecimiento de material sanitario, que tanto hace falta en estos momentos.
Al volante de un camión, desde un ordenador planificando una ruta, como en el resto de nuestras actividades, estamos dando ...
La entrega de premios de nuestro Global Mangement Meeting concluyó con una mención muy especial, una mención de honor. Alfonso Sesé hizo entrega de este premio a Fernando Aristu, Director de Operaciones de Sesé Pamplona, ya que para el Grupo representa a la perfección el espíritu luchador de Sesé.
Ha trabajado como nadie la relación con el cliente, basada en la cercanía y la empatía sin perder el foco en el negocio. Su etapa profesional finaliza, pero no así su actividad, Fernando es un hombre activo y enérgico y se ha convertido en el embajador de la Fundación Sesé en la zona norte.
¿Cual es el balance de tu experiencia en Grupo Sesé?
“Después de trabajar en otras compañías tengo la posibilidad de comparar como ha sido mi trabajo dentro de Grupo Sesé. Desde el primer día el trato que se me ha dado por parte de todos los departamentos ha sido exquisito. Cuando he requerido ayuda, la respuesta siempre ha sido rápida y eficaz.
Lo que más me ha ayudado es la cercanía de las personas, no hay puertas cerradas y la comunicación la hacen muy fácil. Por otro lado, la filosofía Sesé me ha hecho llevar con orgullo los colores del Grupo. Me gustaría agradecer a todas las personas que, de una manera u otra, me han ayudado en el día a día, y en especial, a Araceli Carrasco, nuestra Directora de Logística.”
¿Y de tu equipo?
“En Pamplona empezamos la operativa con lo imprescindible y en la actualidad hay un equipo muy potente y comprometido con el Grupo y con el cliente. El futuro está en colaborar con la fundación para lograr que la ilusión de unos pocos se convierta en realidad para muchos. Somos un equipo GANADOR”
¿Cómo ha sido recibir este reconocimiento?
“Cuando se entregaron los diferentes premios, la verdad es que acerté todos menos el mío. Siempre agradeceré a nuestro presidente, Alfonso Sesé, este reconocimiento y recuerdo todavía la sensación del aplauso de los asistentes. GRACIAS”
La capacidad para entender a la persona que tienes enfrente, interactuar de forma constructiva y crear verdaderos climas de colaboración que ayuden a la mejora de la organización, es una competencia clave en cualquier empresa. Por eso, este año quisimos lanzar una mención especial al Trabajo en Equipo, reconocimiento que fue a parar a manos del Departamento de Calidad.
¿Cómo habéis vivido la entrega de este reconocimiento?
“Este reconocimiento lo hemos vivido en el departamento con gran ilusión y como un aliciente para seguir trabajando con el equipo en la misma línea: primero siendo un equipo dentro del departamento para poderlo ser con el resto de la organización.El trabajo en equipo es uno de los valores de Grupo Sesé, y por tanto una competencia de cada uno de nosotros. Además de esto, el Dpto de Calidad por su misión, tiene la vocación de apoyo y colaboración, y de aportar valor a la organización, y este premio confirma que el resto de la organización lo ve de ese modo, ya que han sido el resto de áreas las que con sus votos lo han decidido. Agradecer a todas las personas que conforman el Dpto de Calidad por su implicación y su compromiso, y darles la enhorabuena por este reconocimiento, son los mejores y es una gran suerte poder contar con ellos en el equipo. “
Grupo Sesé adquiere van Eupen en 2017 con vistas a reforzar nuestra presencia en el mercado alemán y ofrecer a nuestros clientes un acceso más amplio a las soluciones de la cadena de suministro y a los productos logísticos en toda Europa. A través de van Eupen, como filial del Grupo, podemos ofrecer el mismo nivel de servicio y excelencia operativa en todos los eslabones de la cadena de suministro del Grupo Sesé. El reconocimiento a “Integración de los países” fue para Rüdiger König, Co-director de van Eupen.
What role has van Eupen played this year in Sesé Group?
“van Eupen has been part of Grupo Sesé for 3 years now, with the first two being focused on internal consolidation at van Eupen. 2019 was the first year where we really started to integrate our two companies and see important developments in all areas of the business including the alignment of the van Eupen corporate identity, our internal reporting structures, the setup of a new commercial team in Germany and towards the end of 2019 the full integration of Sesé Deutschland and its operations into van Eupen. The impacts and the dynamics we see from Spain have been a very positive change for van Eupen as an organization. With a strong group structure who supports us we have endless opportunities to develop our existing customer base, but also venture into new business areas by combining the strengths of both our organizations.”
What does it mean for you to receive this award? How is the work with you team?
For me personally it is a great honor to receive this award, but I don’t see it as a personal achievement, but rather a team effort. Not only by van Eupen, but also by all the colleagues that support us from the head office in Zaragoza. For all of us to be recognized in such a way is a fantastic experience and will help us continue on the path towards a successful integration.
La entrega de premios de nuestro Global Mangement Meeting concluyó con una mención muy especial, una mención de honor. Alfonso Sesé hizo entrega de este premio a Fernando Aristu, Director de Operaciones de Sesé Pamplona, ya que para el Grupo representa a la perfección el espíritu luchador de Sesé.
Ha trabajado como nadie la relación ...
Ibercaja y Fundación Ibercaja colaboran en el proyecto que se desarrolla en los Centros Especiales de Empleo de Fundación Sesé en Martos, Jaén, y en Zaragoza
El proyecto de inserción socio laboral de personas con discapacidad de la Fundación Sesé, tiene como objetivo la inserción socio laboral de personas con algún tipo de discapacidad o que se encuentran en riesgo de exclusión social, mediante la ejecución de las tareas laborales.
María Teresa Fernández Fortún, directora del Área de Personas de Ibercaja, y Pedro Manuel García Sanz, director de la nuestra Fundación, rubricaron el convenio por el que Ibercaja Banco y Fundación Ibercaja han respaldado el proyecto de inserción socio laboral de personas con discapacidad y/o riesgo de exclusión en todo el territorio nacional.
José Luis Rodrigo Escrig, director general de Fundación Ibercaja, ha visitado recientemente la sede de la Fundación Sesé para conocer con mayor profundidad y de primera mano el trabajo que desarrolla esta institución.
La inserción laboral de personas con algún tipo de discapacidad beneficia no sólo a la persona, sino a la sociedad, la familia y las instituciones. Desde los Centros Especiales de Empleo en Martos, Jaén, y en Zaragoza se desarrollan actividades logísticas de ensamblaje, verificación, soldadura, montajes y premontajes, envasado de material y marcado e identificación de material, entre otras, para empresas. Además, Fundación Sesé funciona como Agencia de colocación On-Line, y ofrece servicio de intermediación para los demandantes para seleccionar los perfiles más adecuados a cada puesto, así como asesoramiento y recursos en accesibilidad.El objetivo es crear empleo y dar seguimiento a las inserciones realizadas, en 2019 registro 265 beneficiarios directos y 795 indirectos.
Fundación Ibercaja e Ibercaja colaboran activamente con nuestra Fundación, contribuyendo así a la integración en la sociedad de personas con algún tipo de discapacidad física o intelectual, mediante su inserción en el mercado laboral, que es una de las vías más eficaces para ello.
Ibercaja y Fundación Ibercaja colaboran en el proyecto que se desarrolla en los Centros Especiales de Empleo de Fundación Sesé en Martos, Jaén, y en Zaragoza
El proyecto de inserción socio laboral de personas con discapacidad de la Fundación Sesé, tiene como objetivo la inserción socio laboral de personas con algún tipo de discapacidad o que se ...
En la búsqueda de empleo o prácticas, las ferias de empleo son una buena oportunidad para ayudarte a conseguir tu objetivo, ya que son espacios donde puedes conocer directamente a las empresas donde te gustaría trabajar, darte a conocer y aumentar tus posibilidades de conseguir un empleo. En definitiva, el propósito de estas es unir empresas y personas, fomentando una relación más directa a través de la interacción y el intercambio de propósitos e intereses.
¡Vamos allá. No te juegas nada!” dice Rosa Esteban, nuestra Responsable de Desarrollo y Desempeño, a los jóvenes que comienzan a buscar su primer trabajo. ¡No te quedes sin los siguientes consejos, compártelos!:
Seguro estabas tan “centrado” con tus estudios, tu proyecto fin de grado, o con ese máster que te mantiene tan liado…que cuando te han comentado tus compañeros que llega la fecha de “ferias de empleo” te has quedado ojiplático: “¿Bueno, y qué? No es para tanto….ya sólo por el nombre huele a desfasado!!…”Feria de Empleo”…cuando la hagan virtual ya acudiré!”
Cuando se han marchado..te has quedado pensando en qué atractivo pueden tener estos eventos si no es más que marketing por parte de las empresas, has empezado a preguntarte “¿para qué ir? Cierto que es posible que acabe los estudios en el año, pero no se me ocurriría buscar empleo así…”
…¿qué empresas estarán?
…¿serán empleados los que te explican las cosas?
….¿qué preguntarán? ¿y yo, qué les querría decir? ¿qué querría saber de ellos si tampoco sé lo que quiero?
Nunca has tenido un contacto con la empresa, salvo un contratillo de verano si acaso. Tal vez es un magnífico momento para en una mañana o en una tarde contactar con diferentes empresas y oyéndoles hablar, saber lo que te atrae y lo que no…su ambiente, lo que hacen, etc..
Y estás ahí, has decidido ir, invertir unas horas en esta actividad…déjame que te cuente algunas cosas que te pueden ayudar…porque puedes ir a curiosear, pero curiosear no es incompatible con “sembrar” y ya qué vas ¿por qué no hacerlo?
1.- Mira en la publicidad de la Feria qué empresas acuden…piensa cuáles pueden tener una oferta laboral que te pueda encajar por estudios…e investiga en sus webs, si te siguen gustando, sin ninguna duda busca su stand en la Feria y “ataca”!…entrega un CV cuidado, diferente, dialoga con ellos, y genera tu propia opinión. DIVIÉRTETE Y APRENDE también
2.- Ellos te están causando una impresión…y tú también les estás causando una impresión a ellos…son “momentos” que marcan mucho y que es importante cuidar, porque ese impacto a veces perdura mucho tiempo, así que CUIDA LOS DETALLES y haz que quieran tenerte en sus equipos :o) …¿ por qué no?
Piensa si alguna vez al entrar un profesor en clase y antes de que haya empezado a hablar, ya tienes una opinión sobre él…te cae mejor o peor…empieza la explicación y ¿cuánto tardas en “etiquetarle” de si va a ser bueno o malo?? 10 minutos?? Qué es lo que hace que esto pase si a penas ha dicho nada? Piensa piensa….su comunicación NO VERBAL… entran muchas cosas en ese saco: aspecto físico más o menos cuidado, gesticulación, tono de voz, volumen de voz, mirada…todo esto lo estás percibiendo e inconscientemente estás haciéndote un juicio de valor…si? ¡!Pues tú tampoco te libras!! Lo mismo pasa contigo!
¿Qué qué quiero decirte con eso? Pues lo que entiendes…que cuides tu comunicación no verbal, tu mirada, tus gestos, tu sonrisa, tu apretón de manos, tu forma de hablar tranquila y clara…
3.- Ponte frente al espejo , frente a tu pareja o a un amigo y PRACTICA…cada punto reflejado en tu CV por qué es bueno que esté? Si practicas deporte ¿qué es lo que has aprendido de ello? ¿qué competencias has modelado más allá de encontrarte en forma? Qué has aprendido de cada punto que detallas? Más allá de los conocimientos técnicos de la carrera..
4.-OJO!!! No tienes media hora para explayarte…habrá mucha gente y puedes tener su atención un minuto, algo más si sabes generar esa atención…así que practica en un minuto que es importantísimo que sepan de ti…y cuéntalo de manera atractiva para que te escuchen.
Te repito: diviértete con esta experiencia, porque seguramente será una de las primeras veces que pongas en marcha de manera tan clara tus habilidades sociales y para la venta :o)
Vamos allá! No te juegas nada! Están allí por ti…aprovecha y deja una huella positiva!!
En la búsqueda de empleo o prácticas, las ferias de empleo son una buena oportunidad para ayudarte a conseguir tu objetivo, ya que son espacios donde puedes conocer directamente a las empresas donde te gustaría trabajar, darte a conocer y aumentar tus posibilidades de conseguir un empleo. En definitiva, el propósito de estas es ...
Las consejeras de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, y de Sanidad, Pilar Ventura, han participado este lunes en el Encuentro 2020 de la Red Aragonesa de Empresas Saludables (RAES), durante el que se han entregado acreditaciones a 24 empresas y entidades, entre ellas Grupo Sesé, que con este reconocimiento pasa a ser uno de los primeros miembros de esta red.
El motivo de este premio es el compromiso de la Compañía con la promoción de la salud en el trabajo y la búsqueda de un cambio cultural desde la salud de nuestros trabajadores.
“Grupo Sesé lleva desde 2018 trabajando, dentro de su estrategia de organización, un plan de empresa saludable a través de actividades y una continua comunicación hacia sus empleados, con el objetivo de concienciarlos sobre la importancia de llevar una vida sana, tanto en el entorno laboral como fuera este“, comenta Beatriz Gómez, Responsable de Procesos, Calidad y PRL en Grupo Sesé.
El Gobierno de Aragón puso en marcha esta iniciativa en 2018 con la finalidad de promover entre las propias empresas la cultura de la salud, el intercambio de experiencias empresariales y el reconocimiento del trabajo de las empresas en el ámbito de la mejora de la salud y el bienestar de sus trabajadores.
Durante la inauguración de la jornada, Ventura ha agradecido a las empresas el esfuerzo realizado y ha enmarcado estas prácticas en la línea del Plan de Salud de Aragón 2030 del Gobierno de Aragón, en el que “la salud se contempla como un activo y una herramienta para llevar una vida social y económicamente productiva y satisfactoria”. Además, el plan propone actuar sobre factores que influyen en la salud, “siendo el trabajo uno de los principales determinantes”, ha añadido la titular de Sanidad.
Por su parte, Marta Gastón ha destacado la “colaboración”, tanto entre departamentos como en el marco del diálogo social, como “la principal herramienta para lograr unos resultados óptimos” en estrategias como esta. La promoción de la salud en el trabajo “beneficia a los trabajadores desde un punto de vista físico, mental y social; beneficia a las empresas, disminuyendo los costes por baja laboral y la rotación de las plantillas, y aumentando el trabajo en equipo y la productividad de los trabajadores; y, además, genera una cultura de hábitos saludables”. Ese, según la consejera de Economía, Planificación y Empleo, es “el gran objetivo”: que los beneficios no solo sean para los trabajadores y las empresas, sino que se mejore la concienciación social.
Las consejeras de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, y de Sanidad, Pilar Ventura, han participado este lunes en el Encuentro 2020 de la Red Aragonesa de Empresas Saludables (RAES), durante el que se han entregado acreditaciones a 24 empresas y entidades, entre ellas Grupo Sesé, que con este reconocimiento pasa a ser uno de ...
La innovación ha estado en el ADN de Sesé desde nuestros inicios. Fomentamos siempre la implantación de nuevas tecnologías y formas de trabajar.
Hablamos con Alejandro Andreu, Técnico de Transporte, quien recibió el Reconocimiento a la “Mejor Innovación”, fruto de su esfuerzo y dedicación en el proyecto de Control Tower con Seat.
¿En qué consiste el proyecto de Control Tower con Seat?
“Se trata de un proyecto en colaboración con Seat, para la integración de todos nuestros camiones en su APP de transporte. Consiste en la geolocalización de todos los camiones que cargamos para SEAT con destino Martorell. Permite su visualización a lo largo de todo el trayecto con información actualizada cada 10 min, de esta manera compartimos información con el cliente de manera continua.
El valor que aporta este proyecto a Grupo Sesé es la cercanía y el servicio al cliente, ya que a través de esta APP conocen donde se encuentra la mercancía y su estimación de llegada a destino en todo momento. Además, nos permite la adaptación a las nuevas tecnologías.
El equipo destinado a este proyecto lo componen personas de los departamentos de IT, planificación, que nos esta siendo de gran ayuda en el análisis y tratamiento de datos e informes, el responsable de Operaciones de Transporte de Grupo Sesé y yo. El desarrollo de esta APP no habría sido posible sin la gran colaboración de nuestro equipo de sistemas que se han implicado más que nadie en este proyecto para lograr el éxito del mismo. “
¿Cómo fue recibir el premio?
“En cuanto a las sensaciones al recibir el premio, me cogió totalmente por sorpresa, desconocía estas nominaciones. Además, fui el primer premiado y todavía me vi más sorprendido, para nada pensaba que estaría ni siquiera nominado. La verdad que es un proyecto en el que no imaginaba participar, pero la situación se dio así. Espero que en un breve periodo de tiempo este proyecto funcione al 100%, y poder afrontar nuevos retos en Grupo Sesé.”
Las personas son el activo más importante para Grupo Sesé: formar un equipo de grandes profesionales es uno de nuestros principales objetivos. Por ello, estamos en una continua búsqueda de talento, experiencia y conocimientos que puedan generar valor y crecimiento para la compañía.
Siempre confiamos en la visión de los más jóvenes y apostamos por ellos promoviendo la formación continua, a través de planes específicos que permitan adquirir, actualizar o mejorar sus competencias técnicas y personales para un mejor desempeño.
Una de las jóvenes promesas de este año ha sido Rafael Sáenz, que con 27 años ocupa el puesto de Coordinador de Filiales Americanas. Gracias a su implicación y excelente trabajo recibió el reconocimiento a “Joven Talento“.
¿En qué consiste tu trabajo en Grupo Sesé?
“Llevo en la empresa desde Marzo 2018, es decir no llego a los 2 años, y la verdad es que por ahora no tengo más que palabras de agradecimiento y motivación hacía Grupo Sesé. Antes había trabajado durante un par de años también en el área de finanzas en otra empresa en Madrid, pero el gran diferencial de Grupo Sesé, bajo mi perspectiva, y la razón por la cual existe y recibí este premio, es la confianza y las oportunidades que otorgan a las personas sin tener prejuicios de edades, situaciones personales etc. Esto no es nada sencillo de encontrar. Soy consciente de que apenas tengo 27 años y que tengo mucho por aprender y crecer pero Grupo Sesé te abre las puertas a ello.
Comencé en Marzo del 2018 como controller de las 3 américas (sé portugués e inglés nativo lo cual ayuda mucho) y por diversos acontecimientos y mi desempeño desde éste verano soy el responsable financiero de dichos países y la confianza de la alta dirección hacía mí es grande. Para mí, que soy muy ambicioso y me encanta trabajar, sin duda es un lujo.”
¿Cómo te sientes al recibir este reconocimiento?
“Mi principal alegría fue ver tanto nominado joven. No creo que yo sea el mejor joven talento, sino que mi lectura sería, “¡Cuántos jóvenes talentos tenemos y reconocemos en Sesé!”. Al final yo busco mirar siempre por la empresa y no por lo individual y sinceramente, la mayor alegría que me llevé fue ver tanta categoría diferente y tanto valor humano dentro de esta organización. A parte de esto, agradecimiento por el premio por supuesto y lo ya comentado, el premio existe porque la empresa reconoce y no frena a los jóvenes.”
La innovación ha estado en el ADN de Sesé desde nuestros inicios. Fomentamos siempre la implantación de nuevas tecnologías y formas de trabajar.
Hablamos con Alejandro Andreu, Técnico de Transporte, quien recibió el Reconocimiento a la “Mejor Innovación”, fruto de su esfuerzo y dedicación en el proyecto de Control Tower con Seat.
¿En qué consiste ...
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.