GRUPO SESÉ Y LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA FIRMAN UNA CÁTEDRA POR LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Alfonso y Ana Sesé, presidente y vicepresidenta de Grupo Sesé, junto al rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, han firmado hoy el convenio que pone en marcha la Cátedra Sesé de la Universidad de Zaragoza.

Alfonso y Ana Sesé, presidente y vicepresidenta de Grupo Sesé, junto al rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, han firmado hoy el convenio que pone en marcha la Cátedra Sesé de la Universidad de Zaragoza, una unión estratégica entre empresa y universidad que reportará grandes logros para ambas partes a través de investigaciones, desarrollo e innovación.

El objetivo principal de dicho acuerdo será desarrollar soluciones innovadoras para la cadena de suministro, que reduzcan notablemente la huella de carbono. Para conseguir esta meta, una de las prioridades será la mejora de la eficiencia vehicular y de la gestión de los procesos logísticos. 

La vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica y responsable de cátedras institucionales y de empresa, Pilar Zaragoza ha estado presente en el evento, en el que posteriormente ha sido nombrado como director de la misma a Emilio Larrodé, catedrático de Ingeniería e Infraestructura de Transportes.

Esta nueva cátedra gira en torno a tres ejes:

Investigación, desarrollo y cooperación

En el primer eje se desarrollarán tres temáticas diferentes: Investigación, mediante la participación en proyectos de investigación e innovación, Desarrollo, a través de la realización de tesis doctorales, desarrollo de plataformas online y colaboración de instituciones académicas; y Cooperación, en el que se incluirá la colaboración con instituciones locales, empresas y redes internacionales, así como el patrocinio de laboratorios de ensayos e investigación, o la distinción de trabajos de fin de grado, máster y tesis doctorales a través de diferentes premios.

Formación

Propuesta de asignaturas de libre elección y actividades académicas complementarias, la posibilidad de colaborar en un Máster en Dirección y Gestión de Transportes de Mercancías, o la gestión de cursos de verano.

Difusión y divulgación

Participación en la elaboración y edición de libros de texto, la publicación del Libro Azul de Transporte o la organización de jornadas divulgativas y congresos.

Hablamos con Alfonso Sesé, presidente del grupo quién nos comenta algunos aspectos de este nuevo acuerdo.

Grupo Sesé tiende puentes constantes hacia la mejora de la educación y la inserción laboral para la juventud, ¿qué ha inspirado a Grupo Sesé a firmar este acuerdo en particular?

En el Grupo Sesé somos conscientes de que el elemento más importante de una organización son las personas que la conforman. El talento y el trabajo en equipo son fundamentales para poder ser líderes en cualquier actividad, y consideramos que con la creación de la Cátedra Sesé de la Universidad de Zaragoza pueden surgir sinergias y logros en esa dirección.

La Universidad de Zaragoza cuenta con profesores de gran prestigio que aportan el conocimiento teórico de vanguardia, mientras que nuestros equipos están compuestos por profesionales conocedores de las problemáticas y necesidades diarias de las soluciones logísticas en las cadenas de suministro, en los diversos sectores en los que estamos presentes.

La unión de la visión más académica con una más práctica creemos que aportará valor a las dos organizaciones que hemos decidido firmar este convenio. Hablando específicamente de la parte educativa y del empleo, la colaboración de nuestra empresa con la Universidad de Zaragoza puede permitir capacitar de mejor forma a los trabajadores del futuro y ponerles en contacto con el ámbito laboral en el que se desenvolverán en el futuro. La Universidad puede mejorar su oferta formativa en algunas ramas que nos afectan y nosotros podremos entrar en contacto con personas altamente cualificadas con las que construir los futuros equipos que nos permitan continuar siendo líderes y referencia de nuestro ámbito de actividad.

También a Ana Sesé, vicepresidenta del grupo, le preguntamos:

¿Cuál será el apoyo que Grupo Sesé ofrecerá a las investigaciones y las tesis doctorales?

La Cátedra Sesé nos abre un mundo de posibilidades muy amplio. Los primeros pasos se van a centrar en impulsar investigaciones (tesis doctorales, investigaciones con profesores e investigadores de la universidad…) dedicadas a mejorar la eficiencia de los procesos de las cadenas de suministro con especial atención en la reducción de la huella de carbono. La eficiencia y la sostenibilidad de los procesos están fuertemente relacionadas. En el Grupo Sesé intentamos compatibilizar el crecimiento con la responsabilidad social y medioambiental. Creemos que la innovación es el medio adecuado para conseguirlo.

Por otro lado, el director de la división de transporte de Grupo Sesé, Alvaro Sarría, le preguntamos:

¿Qué tipo de investigaciones que lleve a cabo los estudiantes de la Universidad de Zaragoza pueden ser relevantes para Grupo Sesé?

Nuestra empresa cuenta con grandes profesionales que trabajan bajo la filosofía de la mejora continua de los procesos y las tareas. No obstante, a veces la exigencia del día a día, y en algunos casos la especialización de las tareas, hace que existan mejoras que todavía no han podido ser implantadas por motivos de tiempo o simplemente por desconocimiento.

Creemos que los investigadores y profesores de la Universidad de Zaragoza pueden aportarnos valor en muchos campos. Dos de las de líneas de interés prioritario son las tecnologías de gestión de flotas y el estudio comparado de la eficiencia y sostenibilidad de vehículos para cada nuestras operativas. La transición energética y tecnológica en el ámbito del transporte va a transformar de forma radical el sector y queremos estar preparados para poder seguir siendo referencia.

  Con Ana Manrique, directora de calidad y recursos humanos del grupo también hemos hablado:

¿Con qué Universidades internacionales está previsto colaborar tanto en materia informativa como de investigación?

Como empresa internacionalizada, que está presente en más de 15 países, tenemos interés en que esta colaboración pueda ser ampliada poniéndonos en contacto con otras instituciones y organizaciones de otros países. Tanto en Europa como en México, Brasil o EEUU, en los que estamos fuertemente implantados contando con miles de empleados, por lo que estamos muy interesados en capacitar y atraer talento también allí.

El Director de la Cátedra tiene un papel principal para conseguir estos objetivos. Creemos que la experiencia de Emilio Larrodé como Catedrático de la Universidad de Zaragoza e impulsor de Zaragoza Logistics Center, nos puede aportar mucho para hacer que esta Cátedra sea en el futuro una referencia tanto en nuestro ámbito de actividad como modelo de colaboración empresa-Universidad.