En marcha por la accesibilidad
Grupo Sesé tiene marcado en sus procesos de trabajo el máximo respeto al personal con diversidad funcional. Actualmente trabajan en España 207 personas con discapacidad, lo que supone un 6.49% del total.
Una vez incorporados, los equipos de PRL dan seguimiento a su adaptación y se realizan estudios de los puestos para implantar las adaptaciones que sean precisas. Estos estudios también se aplican a personal no discapacitado pero que tenga condicionantes para el normal desarrollo de sus actividades diarias.
En 2018 se han realizado un total de 136 adaptaciones. Estos son algunos ejemplos:
• Las oficinas corporativas cuentan con
accesibilidad plenas, plazas de aparcamiento para discapacitados y aseos
adaptados.
• En centros donde existe interacción de equipos
móviles con personal con discapacidad auditiva, dichos trabajadores portan un
chaleco de color específico que permite identificarlos para saber que no pueden
oír las señales acústicas.
• En el CEE de Martos se cuenta con personal que
domina la lengua de signos y con un Trabajador Social en plantilla para el
seguimiento individualizado de los trabajadores.
En 2010 nace el primer CEE , “Sesé Integra” , germen de la Fundación Sesé, que se constituye como el soporte para las diversas acciones de integración laboral de personal discapacitado y/o con riesgo de exclusión.
Las líneas de actuación de Fundación Sesé son:
1) Inserción Laboral. Presta un servicio
integral. Selecciona los perfiles más adecuados, analiza las competencias, la
adaptación de puestos y la accesibilidad. Apoya a las personas en su
incorporación y realiza un seguimiento personalizado.
2) Empresas Sociales. Que permitan ofertar
oportunidades para colectivos en riesgo de exclusión.
3) Orientación y Formación de calidad que se
ajusta a las necesidades y garantiza la incorporación al mercado laboral de
personal de muy diversas capacidades.
4) Proyectos Sociales. Como parte de la RSC del
Grupo Sesé, pone en marcha iniciativas sociales para mejorar el bienestar y la
calidad de vida de las personas.
En esta última línea se incluye la celebración
de la gala benéfica “En Marcha por”, que el 20 de noviembre por tercer año y
bajo el lema “¡En
Marcha! Música x el Síndrome de Down y otras discapacidades
intelectuales” recaudó 30.130 € destinados a los
siguientes proyectos:
• ‘Llaves
para la autonomía’ de la Fundación Down Zaragoza ,
que busca promover la vida independiente de las personas con síndrome de Down y
otras discapacidades intelectuales, apoyar su emancipación. Ofrece un escenario
de aprendizaje vivo y dinámico, en el que los jóvenes pueden recibir una
formación ajustada a sus necesidades y expectativas vitales. Lo recaudado se
dedica a un fondo de becas para participantes en este proyecto.
• Special Olympics Aragón trabaja con
voluntarios para ofrecer a personas con discapacidad intelectual una
oportunidad de desarrollar actitudes físicas y mejorar su calidad de vida, con
trece escuelas deportivas en Zaragoza para 130 deportistas. A través del
proyecto “Hazte fan” y
gracias a los fondos recaudados se contratará a un técnico deportivo que
coordine estas escuelas y garantice la estabilidad del único proyecto deportivo
en Aragón que ofrece oportunidades deportivas a personas con discapacidad
intelectual.
Infórmate sobre nuevas buenas prácticas en sostenibilidad en la Plataforma COMparte de la Red Española del Pacto Mundial, un innovador lugar de encuentro a tu disposición. https://compactlink.pactomundial.org/plataforma-buenas-practicas-COMparte-buenas-practicas