El 100% de los alumnos participantes se incorporaron como personal técnico a Grupo Sesé.
Océano Atlántico y Grupo Sesé llevan a cabo la iniciativa Formación Dual. Esta iniciativa está enfocada a la adaptación de los contenidos formativos impartidos en el temario del programa a las funciones reales a desempeñar en una empresa, labor que desarrolla Grupo Sesé con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los alumnos y familiarizarlos con los sistemas y modos de trabajo.
Uno de los puntos destacados de esta Formación Dual, es que el grupo busca incorporar a los alumnos seleccionados para cursar el programa a la plantilla de la compañía, concretamente dentro del departamento de Sistemas.
El plan de Formación Profesional Dual está dirigido a jóvenes entre 16 y 30 años con la titulación de Técnico Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma; que, tras superar el proceso de selección, los candidatos seleccionados realizarán un programa de formación enfocado a la Programación, a través de la cual obtendrán un Certificado Profesional de nivel 3, denominado Programación con Lenguajes Orientados a Objetos y Bases.
El proyecto está diseñado por los departamentos de Grupo Sesé de RRHH y Sistemas, en un tándem que ofrece ventajas de manera bidireccional: la compañía adquiere talento, y los alumnos adquieren experiencia, además de la posibilidad de incorporarse a una compañía internacional de la cual ya se hallan familiarizados con su cultura.
Hablamos con Roberto Lorente, director de IT en el Grupo Sesé:
¿En un futuro, qué porcentaje de los recursos humanos del departamento de IT, debería nutrirse de perfiles que, desde su formación profesional o universitaria, tuvieran esa conexión previa con las empresas en las que podrían acabar trabajando?
Los perfiles híbridos, las llamadas “ardillas púrpuras» van a ser cada vez más demandados. Estos son perfiles que tienen dos estudios muy distintos y uno de ellos es tecnología, por ejemplo, Tecno-Logístico. Mientras llegan esas profesiones a las aulas, las empresas debemos acercarnos a las mismas, a fin de que las nuevas generaciones estudien lo que cada empresa necesita, lo que cada sector requiere. Hoy un programador «en blanco» sin especialización, pero no vale tanto como un programado mas básico, que además controla de logística.
Contestando a la pregunta, el porcentaje, tanto como sea como posible, entre el 5% y 20% anual, teniendo en cuenta que las empresas son una pirámide, toda la parte baja, cuanto más conectada esta universidad con empresa más grande y útil será. Ojalá cada año el crecimiento sea absorbido con estos perfiles y en base a mi experiencia de estos últimos años, esa seria, y esa es nuestra realidad, entre un 5% y un 20% anual.
También hablamos con María Corthay, técnico de RR.HH. del Grupo y coordinadora de este proyecto.
¿Dónde radica la diferencia entre hacer Sesé Formación Dual o hacerla en otras empresas?
Bien sabemos que una de las ventajas de realizar una FP Dual es una buena combinación de teoría y práctica. Sin embargo, si se participa en el Plan de Sesé Formación Dual, dicho abanico se amplía; principalmente, porque la formación que reciben los alumnos está diseñada a medida por el propio departamento de Sistemas de la Compañía.
Es más, durante el proceso formativo, los candidatos realizan un curso online con el objetivo de que tengan una visión integral de lo que es Grupo Sesé.
Todo ello, con el fin de que los trabajadores se formen a medida de las necesidades de la empresa para que cuando se incorporen a su puesto de trabajo puedan aplicar directamente los conocimientos adquiridos y estén impregnados de la cultura, visión, misión y valores de Grupo Sesé; sin dejar de estar supervisados por un tutor quien se encarga de poder guiarles a lo largo del Programa.
Hablamos con los alumnos de la pasada edición sobre su experiencia durante la formación:
Ainhoa Fuertes responde:
¿Cuál es el aspecto más positivo que os lleváis con vosotros al finalizar la formación?
El aspecto más positivo que veo en este programa es que antes de entrar a trabajar en una gran empresa como es ésta nos formaron en aspectos básicos para poder entrar al puesto de trabajo más preparados. Es de agradecer que la empresa apueste por personas recién tituladas o sin experiencia laboral previa.
¿Qué mejorarías o cambiarías de la fase de aprendizaje, y de la de prácticas?
Mejoraría el enfoque de la formación al puesto de trabajo, tener claro con qué herramientas y con qué lenguajes de programación se trabaja en la empresa para poder centrar más la enseñanza a lo que luego nos vamos a encontrar al comenzar a trabajar.
¿Qué le aconsejaríais a alguien que se está planteando realizar este proyecto con Grupo Sesé en una nueva edición?
Le aconsejaría que se esforzase en aprender todo lo que pueda ya que poder ver la cantidad de sistemas y programas que se ven en una empresa tan grande no se encuentra todos los días, además del crecimiento personal que supone, pero eso es ya más cosa de cada uno.
Pedro Giménez también responde:
¿Qué ha supuesto para vosotros esta oportunidad?
Para mí ha sido determinante. El haberlo hecho a través de la formación dual me ha ayudado a la hora de afrontar la transición de los estudios al mundo laboral.
¿Cómo creéis que afectará a vuestro futuro el haber realizado este proyecto?
Al margen del ámbito profesional, personalmente siempre estaré agradecido a esta casa por haber formado parte de este proyecto.